La escabiasis es una infestación causada por un ácaro, Sarcoptes scabiei variedad hominis
que es un parásito humano
obligatorio que vive en la capa córnea
de la epidermis y se transmite principalmente a través de contacto directo de
persona a persona. Se manifiesta por síntomas como prurito debilitante, dificultad
para dormir, incapacidad para concentrarse y estigmatización social. Pero éstas
no son las únicas consecuencias que puede ocasionar. Especialmente en
comunidades de escasos recursos y pobre higiene, la escabiasis es una causa
importante de infecciones cutáneas bacterianas como el impétigo por Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus. Estas infecciones
tienen el potencial de complicarse con procesos sépticos invasivos. Además,
pueden dar lugar a las complicaciones no supurativas de las infecciones por
estreptococo como glomerulonefritis y fiebre reumática.

Existe tratamiento efectivo para
esta infestación tanto tópico como oral. En comunidades con elevada
prevalencia, una medida efectiva de control de esta enfermedad es el
tratamiento masivo de la población ya sea con permetrina tópica o ivermectina vía
oral. Se ha demostrado la reducción de los casos tanto de escabiasis y de impétigo con el uso de la crema de permetrina. En un
estudio reciente se demostró la efectividad del manejo masivo de ivermectina para el control de la escabiasis y el impétigo asociado en
poblaciones de las Islas Fiji.
[1]
Taplin D, Porcelain SL, Meinking TL, et al. Community control of scabies: a
model based on permethrin cream. Lancet 1991;337:1016-1018.