lunes, 26 de diciembre de 2011

Pseudorresistencia de la Epilepsia a Fármacos.


La epilepsia resistente a fármacos (ERF) se define como el uso de 2 o más esquemas antiepilépticos (monoterapia o combinada) tolerados, bien seleccionados y con adherencia adecuada sin conseguir remisión de las crisis convulsivas.
Algunos predictores de resistencia a fármacos son:
número o frecuencia elevada de crisis convulsivas en la fase temprana de la epilepsia o epilepsia con causa conocida, la cual frecuentemente es estructural, en especial la esclerosis de hipocampo.

Antes de considerar ERF se debe descartar la Pseudorresistencia, que es la condición en que las crisis convulsivas persisten porque el trastorno subyacente no se ha tratado adecuadamente. La causa más frecuente puede ser un mal diagnóstico. Existen varias condiciones que pueden simular crisis epilépticas y diagnosticarse como tales, como son el síncope vasovagal, arritmias cardiacas, trastornos metabólicos y otras condiciones neurológicas con manifestaciones episódicas como ataques isquémicos transitorios o migraña. Las crisis psicogénicas (no epilépticas) constituyen el 25% de los casos de aparente ERF.

Una clasificación incorrecta del síndrome epiléptico o del tipo de convulsión puede ocasionar falla terapéutica o, incluso, agravamiento de las convulsiones. La fenitoína, carbamazepina, gabapentina, oxcarbazepina, vigabatrina, tiagabina y pregabalina pueden empeorar las ausencias y las convulsiones mioclónicas. La lamotrigina tambén puede exacerbar algunos sindromes epilépticos mioclónicos.

Otra causa de pseudorresistencia es no prescribir el fármaco a la dosis adecuadas. El dar mucha importancia a los “niveles terapéuticos” puede dictar los ajustes de las dosis sin una adecuada correlación clínica.

Bibliografía:
- Kwan P, Brodie MJ. Early identification of refractory epilepsy. N Engl J Med 2000;342:314-9.
Arts WF, Brouwer OF, Peters AC et al. Course and prognosis of childhood epilepsy. Brain 2004;127:1774-84.
Kwn P, Schachter SC, Brodie MJ. Drug-resistant epilepsy. N Engl J Med 2011;365:919-26.

jueves, 8 de diciembre de 2011

CAUSAS DE PANCREATITIS EN NIÑOS


Una de las causas más frecuentes de pancreatitis es la obstrucción del árbol pancreatobiliar por lo que, en caso de sospecha, es importante descartar la presencia de cálculos biliares, anomalías estructurales de los conductos pancreático y biliar y quistes. Mientras que en el adulto 40% de los episodios de pancreatitis aguda son causados por cálculos biliares, en los niños sólo 4% tienen este origen.

Se deben descartar otras anomalías estructurales como pancreas divisum, quistes de colédoco, páncreas anular y la disfunción del esfínter de Oddi. El ultrasonido abdominal es útil para descartar estas entidades. De hecho, la ultasonografìa es la primer herramienta diagnóstica en casos de pancreatitis en niños.

Trastornos metabólicos pueden originar cuadros de pancreatitis crónica. Entre estos se incluyen las hiperlipidemias y causas menos frecuentes como el transporte defectuoso de aminoácidos.

Muchos fármacos se han asociado al desarrollo de pancreatitis, destacando los fármacos anticonvulsivantes como el ácido valproico, quimioterpia oncológica (L-asparaginasa) y diuréticos. Las infecciones virales también se han relacionado con la pancreatitis, incluyendo al virus Epstein-Barr, hepatitis B y C, VIH. El trauma abdominal también puede ser causa de pancreatitis.

Las enfermedades autoinmunes ocasionalmente son causa de pancreatitis; entre ellas se incluyen la pancreatitis autoinmune, enfermedad inflamatoria intestinal y la colangitis esclerosante primaria.

Finalmente, padecimientos genéticos como la fibrosis quística del páncreas, pueden dar lugar a pancreatitis recurrente o crónica. En los niños, 30% de las pancreatitis se consideran idiopáticas. Tal vez se deban a mutaciones no identificadas.


BIBLIOGRAFIA


Clifton MS, Pelayo JC, Cortes RA, et al. Surgical treatment of childhood recurrent pancreatitis. J Pediatr Surg 2007;42: 1203-7.

Werlin SL, Kugathasan S, Frautschy BC. Pancreatitis in children. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2003;37:591-5.

Choi BH, Lim YJ, Yoon CH, Kim EA, Park YS, Kim KM. Acute pancreatitis associated with biliary disease in children. J Gastroenterol Hepatol 2003;18:915-21.

Uzma Shah, M.D., and Anuradha S. Shenoy-Bhangle, M.D. A 19-Year-Old Man with Recurrent Pancreatitis N Engl J Med 2011;365:1528-36.


lunes, 21 de noviembre de 2011

PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN SOSPECHA DE COLESTASIS NEONATAL


Ante un caso de colestasis neonatal es muy importante la interpretación de los exámenes de laboratorio y gabinete que se solicitan. Cada prueba tiene utilidad bien definida. Así, la manera de documentar la colestasis es mediante la medición de la fracción directa de la bilirrubina. Si medimos ácidos biliares en suero y orina podemos confirmar la colestasis y nos puede indicar la presencia de un error congénito de la biosíntesis de ácidos biliares. Es importante valorar si el paciente cursa con acolia o no ya que que el color de las heces nos indica el flujo biliar hacia el intestino. Las pruebas de función hepática nos hablan de la gravedad de disfunción hepática, sobre todo la determinación de las pruebas de síntesis como son los niveles de proteínas totales, albúmina o las pruebas de coagulación. Las pruebas de función tiroidea (TSH, tiroxina) permiten descartar endocrinopatía y la determinación de cloro en sudor es útil si se sospecha fibrosis quística de páncreas. Para descartar una hepatopatía metabólica deben solicitarse aminoácidos en suero y orina, así como sustancias reductoras en oria.

Los estudios de gabinete forman parte del estudio de los lactantes con colestasis. La ecografìa sugiere o excluye la presencia de un quiste de colédoco o puede detectar el signo del cordón triangular, sugestivo de atresia de vías biliares. La gamagrafía hepatobiliar ilustra la permeabilidad u obstrucción del conducto biliar.

Debemos recordar que la colestasis (elevación de cualquier grado de bilirrubina directa) en el recién nacido o lactante pequeño siempre es patológica y es imperativo llegar a un diagnostico con prontitud. Es imperativo diferenciar la atresia biliar extrahepática de la hepatitis neonatal, por lo que con frecuencia se tiene que recurrir a la biopsia hepática y exploración de vías biliares.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE. ETIOLOGIA


Cuando un paciente presenta anemia y se acompaña de reticulocitosis con elevación de la fracción indirecta de la bilirrubina estamos ante un caso de anemia hemolítica. Un paso fundamental para completar el diagnóstico es determinar si es o no una anemia autoinumne. El diagnóstico de las anemias hemolíticas autoinmunes se fundamenta en la detección de inmunoglobulinas o componentes del complemento en la superficie de los glóbulos rojos, lo cual se hace mediante la prueba de Coombs directo (antiglobulina directa). En el recién nacido la principal causa de enfermedad hemolítica autoinmune es la isoinmunización ya sea por grupo o Rh.

En niños mayores hay diversas causas de las anemias hemolíticas autoinmunes que pueden ser idiopáticas o secundarias. Entre la etiología de éstas últimas se encuentran diversas infecciones como virus de Epstein-Barr, citomegalovirus o mycoplasma; fármacos como alfa-metildopa, sulfas o penicilinas; neoplasias como linfomas o leucemias; enfermedades de la colágena o de origen autoinmune como lupus eritematoso sistémico o artritis reumatoide.

El pronóstico depende de la causa. La anemia hemolítica autoinmune idiopática generalmente es autolimitada, aunque 30% pueden presentar hemólisis crónica.


Referencias:

  1. Ghers BC, Friedberg RC. Autoimmune hemolytic anemia. Am J Hematol 2002;69:258-271.
  2. Packman CH. Autoimmune hemolytic anemia. En Rakel R. Conn´s Current Therapy- Filadelfia, WB Saunders, 1994:pag305.
  3. Sege GN. Anemias hemolíticas autominunitarias. En Nelson. Tratado de Pediatría. Elsevier Saunders. 2009; pag 2042.

miércoles, 26 de octubre de 2011

ICTERICIA Y LACTANCIA MATERNA


El recién nacido alimentado con leche materna puede presentar ictericia en dos situaciones: cuando la leche materna es insuficiente y cuando es suficiente.

LACTANCIA INSUFICIENTE. La causa más frecuente de ictericia por hiperbilirrubinemia no conjugada es la ictericia temprana por lactancia materna y se debe a deprivación calórica que da lugar a un aumento de la circulación enterohepática. Contribuyen a su presentación una deshidratación leve y el retraso en la expulsión de meconio. La lactancia exitosa disminuye el riesgo de hiperbilirrubinemia. Los neonatos deben alimentarse por lo menos 8 a 12 veces en los primeros días de vida para mejor la producción láctea. La mejor manera de determinar si la lactancia es exitosa monitoreando 3 aspectos:

  • - gasto urinario
  • - frecuencia de evacuaciones
  • - peso.

Los recién nacidos deben presentar 4 a 6 micciones al día y 3 o 4 evacuaciones amarillas, aguadas diarias hacia el 4º día de vida. Los neonatos alimentados con leche materna no deben perder más del 10% de su peso corporal hacia el 3º o 4º día posnatal. En caso de pérdida ponderal significativa, bajo gasto urinario, pobre ingesta calórica o retraso en las evacuaciones se puede requerir suplemento con fórmula. No deben administrarse soluciones con agua y dextrosa porque no previenen la hiperbilirrubinemia y pueden ocasionar hiponatremia.

LACTANCIA SUFICIENTE. Una lactancia exitosa pude ocasionar ictericia tardía entre el 6º y 14º día de vida y puede persistir de 1 a 3 meses. Hay algunas teorías que tratan de explicar la causa de esta ictericia, aunque el mecanismo exacto no se conoce. Se cree que la leche humana contiene beta-glucuronidasas y ácidos grasos no esterificados que inhiben las enzimas que conjugan la bilirrubina en el hígado. Si hay duda diagnóstica, está justificado suspender la lactancia durante 48 horas con lo que disminuye la ictericia.

Referencias:

Lauer BJ, Spector ND. Hyperbilirubinemia in the Newborn. Peds in Rev 2011;32(8):341-349

Dennery PA,Seidman DS, Stevenson DK. Neonatal hyperbilirubinemia. N Engl J Med 2001;344:581-590.

Porter ML, Dennis BL. Hyperbilirubinemia in the term newborn. Am Fam Physician 2002;65:599-606

miércoles, 15 de junio de 2011

Bolos Hídricos en el Niño Febril con Hipoperfusión


La resucitación hídrica es un procedimiento fundamental en el tratamiento del paciente críticamente enfermos. Nadie duda de su beneficio en el paciente deshidratado y se usa rutinariamente en el manejo del choque séptico.

Un ensayo clínico controlado realizado en 6 hospitales africanos evaluó los efectos de bolos de solución salina, albúmina y el no utilizar bolos en niños con cuadros febriles e hipoperfusión tisular. Además, los niños con hipotensión arterial o choque descompensado se manejaron con bolos de albúmina o de solución salina. El estudio mostró que se incrementa el riesgo absoluto de muerte o secuelas neurológicas cuando se manejaban bolos de albúmina o solución salina en comparación de los niños manejados sin resucitación hídrica. En el grupo de los pacientes con hipotensión o choque descompensado no hubo diferencia si se manejaban con albúmina o solución salina.

Los resultados de este trabajo nos deben hacer reconsiderar la práctica común de manejar al niño febril con hipoperfusion o choque compensado con los bolos de líquidos, que en nuestro hospital conocemos comúnmente como “cargas rápidas”. Es importante señalar que en este estudio se excluyeron niños deshidratados y desnutridos.

Asimismo, no olvidemos los puntos básicos en el manejo del paciente grave: identificación del estado de choque, soporte vital básico y manejo temprano con antimicrobianos.

martes, 31 de mayo de 2011

Impacto cardiovascular de la epidemia de obesidad

La prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes se ha incrementado de manera notable en las últimas décadas. La obesidad en niños y adolescentes es un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular en la edad adulta y acelera los procesos ateroescleróticos, incluyendo la hipertensión arterial, dislipidemia, síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2. La obesidad en niños y adolescentes también se ha asociado con cambios adversos en la geometría cardiaca, incluyendo un aumento en la masa de ventrículo izquierdo. El aumento de la masa del ventrículo izquierdo/hipertorfia ventricular izquierda es un predictor independiente de morbimortalidad cardiovascular. La generación actual de niños tienen un índice de masa de ventrículo izquierdo que la generación anterior. El peso promedio es 5 kg mayor y el índice de masa corporal también es más alto en los niños actuales.(J Pediatr 2011;158:709-14) Hay evidencia suficiente sobre los efectos cardiovasculares adversos por lo que es urgente que como pediatras sepamos guiar e informar a los padres de nuestros pacientes para revertir esta tendencia.

viernes, 6 de mayo de 2011

Esquema acelerado de vacunación, 2011. CENSIA

VACUNA

NUMERO DE DOSIS

ESQUEMA ACELERADO

ESQUEMA TRADICIONAL

BCG

Dosis única

Al nacer

Al nacer

Hepatitis B

1ª dosis

Al nacer

Al nacer

2ª dosis

6 sem después de 1ª dosis

2 meses de edad

3ª dosis

8 sem después de 2ª dosis

6 meses de edad

Pentavalente acelular

1ª dosis

6 sem de edad

2 meses de edad

2ª dosis

4 sem después de 1ª dosis

4 meses de edad

3ª dosis

4 sem después de 2ª dosis

6 meses de edad

4ª dosis

18 meses de edad

18 meses de edad

Neumococo conjugada

1ª dosis

6 sem de edad

2 meses de edad

2ª dosis

4 sem después de 1ª dosis

4 meses de edad

3ª dosis

12 meses de edad

12 meses de edad

Antirotavirus

1ª dosis

6 sem de edad

2 meses de edad

2ª dosis

4 sem después de 1ª dosis

4 meses de edad

*3ª dosis

*4 semanas después de 2ª dosis

*6 meses de edad

SRP

1ª dosis

12 meses de edad

12 meses de edad

* Cuando se aplique RV 5

martes, 12 de abril de 2011

Mejora tu inteligencia


Es una idea muy extendida que uno no tiene control sobre su inteligencia, que la inteligencia es genética y ya está determinada desde el momento del nacimiento. Sin embargo, esto no es del todo cierto. En realidad, uno puede incrementar de manera significativa su funcionamiento cognitivo con un entrenamiento adecuado. Cuando hablamos de inteligencia hablamos de la capacidad para aprender nueva información, retener la y poder usar el nuevo conocimiento como un cimiento para resolver nuevos problemas o aprender nuevas habilidades.

La inteligencia se puede entrenar; el entrenamiento es dosis-dependiente, mientras más se entrena, más se gana; y cualquiera pude incrementar su capacidad cognitiva. Son cinco los elementos primarios que permiten incrementar la habilidad congitiva y pueden implementarse todos los días para obtener las mayores ganancias:

  1. Busca lo novedoso.
  2. Plantéate retos.
  3. Piensa creativamente.
  4. Haz las cosas de la manera difícil.
  5. Redes sociales.

Si uno guía su vida bajo estos 5 principios, su rendimiento y logros serán máximos.


  1. Busca lo novedoso. Una de las principales formas de incrementar la inteligencia es buscar constantemente nuevas actividades, aprender nuevas cosas. Para ello uno debe estar abierto a nuevas experiencias. La gente abierta constantemente busca nueva información, nuevas actividades, nuevas cosas que aprender... nuevas experiencias, en general. Cuando uno busca la novedad, se crean nuevas conexiones sinápitcas con cada nueva actividad en la que uno se involucra. Estas conexiones elevan la actividad neural, lo que a su vez estableces nuevas conexiones... y se desencadena el aprendizaje. La plasticidad neural es un factor que marca diferencias individuales en la inteligencia. La plasticidad se refiere al número de conexiones que se forman entre las neuronas, como afectan a las conexiones subsecuentes y que tan duraderas son. La plasticidad, significa básicamente, cuánta información nueva uno puede adquirir y retener, ocasionando cambios duraderos en el cerebro. La exposición continua a nuevas experiencias deja al cerebro en una disposición óptima para el aprendizaje.Las experiencias nuevas también favorece la liberación de dopamina que estimula la neurogénesis y prepara al cerebro para el aprendizaje. Hay que buscar nuevas actividades: tomar clases de arte, aprender a tocar un instrumento, ir a un museo, leer sobre áreas diferentes de la ciencia. Llenarse de conocimiento.
  2. Plantéate retos. Después de una explosión inicial de crecimiento cognitivo, hay una disminución en el grosor cortical y en la cantidad de glucosa usada durante una tarea determinada. El cerebro se vuelve más eficiente al dominar una actividad. Pero la eficiencia no es un buen amigo del crecimiento cognitivo. Para continuar creando nuevas conexiones y mantenerlas activas, uno debe pasar al siguiente punto. Uno debe mantenerse en un estado constante de insatisfacción, buscando nuevos logros.
  3. Piensa creativamente. Las habilidades no son fijas, sino, más bien, flexibles, modificables y cualquiera puede transformar sus habilidades en competencias y las competencias en perfección. Pensar creativamente tiene relación con el proceso que se desarrolla en el cerebro, que es la cognición creativa. Esto implica un pensamiento divergente, con un rango amplio de temas, que permita aosciaciones entre ideas, migrar de un pensamiento convencional al no convencional (flexibilidad cognitiva) y la generaciñon de ideas originales. En el campo académico, se puede aprender a pensar creativamente sobre un problema: a) Aprender más sobre el tema, b) Divertirse al aprender, c) Transferir el conocimiento adquirido a otras áreas del desempeño académico. Hay que aprender utilizando métodos creativos y no limitarse a los tradicionales.
  4. Haz las cosas de la manera difícil. Esto va en contra de la ley del menor esfuerzo. Desafortunadamente, muchas cosas en la vida están centradas en tratar de hacer todo de la manera más eficiente, en el menor tiempo posible, y gastando la menor energía física y mental posible. Esto no favorece al cerebro. La tecnología hace muchas cosas más fáciles, más rápidas y más eficientes pero nuestras habilidades cognitivas sufre y a la larga, nos perjudican. El cerebro necesita ejercicio. Si no utilizamos nuestras habilidades para resolver problemas, nuestras habilidades espaciales, nuestras habilidades lógicas, nuestras habilidades cognitivas, ¿cómo esperamos tener un cerebro en forma? Si dejamos de utilizar el copy-paste, el traductor automático, la calculadora... nuestro cerebro nos lo va a agradecer.
  5. Redes sociales. Las interacciones con otra gente, ya sea a través de medios sociales como Facebook o Twitter, o interacciones cara a cara facilita lograr los primeros 4 objetivos. Al exponernos a nuevas personas, nuevas ideas, nuevos ambientes, nos abrimos a nuevas oportunidades para el crecimiento cognitivo; podemos ver los problemas desde una nueva perspectiva. El aprendizaje consiste en exponerse a nuevas ideas y en obtener información de manera significativa y única.

Apliquemos estos 5 principios en nuestra vida diaria, en la residencia, en el trabajo clínico y los resultados serán notables.

Síguenos en Twitter: @pedhrrb




miércoles, 23 de marzo de 2011

Notas sobre el suicidio


El médico continuamente se enfrenta a la muerte y la ve como consecuencia indeseable de una enfermedad. Pero pocas veces pensamos que la muerte también puede ser una decisión. El momento de la muerte también puede ser un acto de libertad. La medicina moderna no lo piensa así y ha creado la cultura de luchar contra la muerte a toda costa. Y la batalla final debe ser en un hospital. En esta sociedad todo se ha medicalizado, incluso la muerte. Reflexiones sobre el suicidio y el fin de la muerte en este artículo de Arnoldo Krauss.

sábado, 26 de febrero de 2011

Palabras a los Nuevos Especialistas Egresados del HRRB


Hace unos meses, en agosto del 2010, el HRRB cumplió 25 años. Es un hospital que nació con grandes objetivos, con la idea de ser un hospital diferente, en el que se hiciera buena medicina, medicina de calidad. Se sabía que la única manera de poder hacer un hospital de alta calidad era convertirlo en un hospital de enseñanza, un hospital-escuela. Desde un principio se buscó la manera de contar con alumnos, y logramos contar con internos de pregrado. El siguiente objetivo fue tener residentes y el estado proporcionó residentes estatales. Y, desde hace 21 años llegaron los residentes nacionales. Desapareció la residencia estatal. En un principio, el hospital era subsede de la Residencia y sólo contábamos con RI. Eso no era suficiente, y en sólo dos años logramos que el hospital fuera sede de las residencias troncales. Eso ha permitido egresar especialistas durante casi 20 años. Y, lo más importante, es que el nivel de nuestros egresados es competitivo. Encontramos especialistas egresados de este hospital trabajando en diferentes hospitales y estados de la República. Muchos de ellos trabajan en el HRRB y contribuyen a mantener su prestigio. Varios egresados han ocupado puestos directivos, no sólo en el HRRB, sino también en otras instituciones como el IMSS. El Hospital Nachón en Xalapa fue dirigido por un egresado nuestro y el actual director del Hospital Yanga cursó sus estudios de posgrado en el HRRB.

Pero no basta la estructura física, las instalaciones, los recursos materiales. Además de los recursos humanos debemos contar con programas de enseñanza. Programas que tienen que actualizarse constantemente, reestructurarse, cambiar, evolucionar, porque la medicina cambia y evoluciona constantemente. Los retos de salud a los que nos enfrentamos no son los mismos que hace 25 años. No sólo los programas deben cambiar, también los profesores. No se puede aprender medicina actualmente, sin aprovechar los avances tecnológicos del siglo XXI. La medicina no se aprende cómo la aprendimos nosotros. Mientras nosotros pasábamos horas en las bibliotecas consultando el index medicus para obtener un artículo, actualmente el conocimiento está a un click de distancia. Nuestros programas y nuestras técnicas de enseñanza tienen que incorporar las nuevas tecnologías de la información para no quedar rezagados. Y también tenemos que incorporar nuevas formas de encarar los problemas clínicos mediante la medicina basada en evidencia y el aprendizaje basado en problemas. Los médicos adscritos tenemos la obligación de actualizarnos constantemente.

Tampoco basta, con profesores y adscritos preparados, capaces, actualizados, con criterio clínico y que dominen las modernas técnicas de enseñanza. Es muy importante la actitud de nosotros, los médicos adscritos, porque somos ejemplo para nuestros residentes. El ser humano aprende del ejemplo. Gran parte de nuestro aprendizaje depende de la imitación, de tener modelos a los que aspirar. Todos recordamos a uno o varios de nuestros maestros y al terminar aspirábamos a ser como ellos. De ahí nuestra responsabilidad. Tenemos que dar un buen ejemplo. Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera. Ejemplo, no sólo como médicos, como grandes clínicos, como excelentes cirujanos, como personas estudiosas y actualizadas, sino como personas compasivas, responsables, respetuosas de nuestros pacientes y de nuestros compañeros. Si como profesores, como médicos adscritos ponemos en el centro de nuestro trabajo clínico el beneficio y satisfacción del paciente, la resolución de sus problemas, el trato respetuoso y digno, y esto lo transmitimos a los médicos becarios, con toda seguridad estaremos formando excelentes especialistas.

El principal aprendizaje lo obtienen los residentes en la clínica, en el trabajo diario, en el contacto directo con los pacientes, con las enfermedades. Sin embargo, las condiciones del trabajo clínico pueden ser extremadamente difíciles de tal manera que interfieran con el aprendizaje. Las largas horas encerrados en el hospital más las excesivas cargas de trabajo inciden en una menor supervisión y pobre participación en las actividades educativas. Los residentes, para aprender, no sólo deben pasar mucho tiempo con los pacientes. Deben participar en discusiones académicas con su adscritos y sus profesores, y sobre todo, deben leer. Leer mucho para poder formarse un criterio, sobre todo en estos tiempos de rápidos avances en la Medicina. Además de leer, deben reflexionar y pensar. Analizar el problema de su paciente en profundidad para poder encontrar la mejor solución. Así se beneficia el becario y se beneficia el paciente. El aprendizaje de la medicina requiere del trabajo clínico, el pase de visita, la adquisición de destrezas y habilidades, pero también de la lectura, la discusión con los profesores, la reflexión y el análisis. Si no centramos la labor de los residentes en su aprendizaje, se pueden perder en el exceso de trabajo y desvirtuar su función utilizándolos únicamente como mano de obra calificada barata. Así, aprende el residente, aprende el adscrito, aprenden los profesores y se beneficia el paciente.

Es nuestra responsabilidad afianzar las fortalezas tradicionales de la educación médica de posgrado. Debemos cambiar nuestra visión de los residentes. El residente no sólo debe “sacar chamba”. Debemos esforzarnos en construir programas dirigidos a cumplir las necesidades educacionales de los becarios para que residencia médica sea una experiencia educativa y no sólo un entrenamiento técnico. Que el hospital sea realmente una escuela y no sólo un centro de trabajo.

Después de más de 20 años de experiencia en formar especialistas, podemos congratularnos de que en México aún hay buenas noticias. Una de ellas es que hoy egresan nuevos especialistas: nuevos anestesiólogos, cirujanos, ginecólogos, internistas y pediatras. Nuevos especialistas que ya tienen las bases para iniciar una etapa nueva en el aprendizaje que nunca termina. Hoy no termina una etapa, comienza otra. Hoy comienzan a aprender. Mantengan una gran avidez por el conocimiento. Traten de ser cada vez mejores. Dediquen 10,000 horas, 3 horas diarias durante los próximos 10 años, a desarrollar sus habilidades. Entonces, serán los mejores. Felicidades y gracias por lo que aportaron a este hospital.

jueves, 27 de enero de 2011

¿Antibióticos en la otitis media aguda?


La otitis media aguda es una de las causas más frecuentes de consulta a la que se enfrenta el Pediatra y tal vez sea la principal indicación para uso de antibióticos. Sin embargo, hay recomendaciones recientes, especialmente en países europeos, de no manejar la otitis media con antibióticos porque es un padecimiento autolimitado en la mayoría de los casos y que se debe mantener una conducta expectante, reservando los antibióticos para los pacientes que no evolucionan favorablemente. Incluso la Academia Americana de Pediatría, en 2004, recomendó esta conducta para niños de 6 a 24 meses de edad cuya enfermedad es “no severa”. En este contexto, es relevante el artículo recientemente publicado en el New England Journal of Medicine, en el que, mediante un ensayo clínico controlado observaron que los niños de 6 a 23 meses con otitis media aguda tratados durante 10 días con amoxicilina-clavulanato presentaron una resolución de los síntomas en menos tiempos y fue menor la persistencia de signos de infección aguda en la exploración otoscópica.

viernes, 7 de enero de 2011

Impacto de las enfermedades no transmisibles


Se han identificado 6 factores de riesgo globales para riesgo de morir, y todos ellos están asociados con enfermedades no transmisibles. Estos factores de riesgo (reportados por la Organización Mundial de la Salud) son: hipertensión arterial, tabaquismo, niveles altos de glucosa, inactividad física, sobrepeso u obesidad y niveles altos de colesterol. Juntos, estos factores contribuyen a un alto porcentaje de muertes como resultado de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y cáncer. El impacto de estas enfermedades no se limita a los países industrializados sino que también afecta a los países en vías de desarrollo. Las enfermedades crónicas son responsables del 60% de las muertes en todo el mundo y el 80% de ellas se presentan en países de ingresos bajos o medios. Nuestro papel como pediatras es sumamente importante porque estos factores de riesgo se van generando desde la infancia. Por ello, debemos jugar un papel más activo en la prevención de estas enfermedades y en la modificación de hábitos familiares que favorezca una vida más sana.